Deportes Olimpicos


El ciclismo en los juegos olimpicos

En cierta forma, el ciclismo ha estado presente en todos los Juegos Olímpicos de Verano desde el inicio de los Juegos modernos en 1896. Es uno de los cinco deportes que tienen ese honor, junto con el atletismo, esgrima, gimnasia y la natación. Por aquel entonces, la competición constaba de 19 ciclistas en total; en Londres, solamente en medallas de oro ya se entregarán 18. Durante casi un siglo, el ciclismo olímpico se limitaba a la competición masculina, pero los eventos femeninos se añadieron en la década de 1980, reforzando significativamente la participación. En las décadas sucesivas se han añadido nuevas disciplinas, como las carreras de montaña y BMX, que completaron el programa actual.

1896 El ciclismo en ruta y pista masculinos forman parte del programa de los Juegos modernos en Atenas; el francés Paul Masson vence en tres de los seis eventos.

En los Juegos de St. Louis, las distancias se basan en millas: carreras de un cuarto, un tercio y media milla, así como de 1, 2, 5 y 25 millas.1904

1912 Como única vez en la historia olímpica, no hay pruebas de pista; sólo se disputó una carrera en ruta -contrarreloj- que sirve tanto para las medallas individuales como por equipos.

La persecución por equipos y el sprint individual participa en la primera de las 21 olimpíadas consecutivas, que conducen a los Juegos de 2012 en Londres.1920

1928 Después de 32 años de ausencia en el programa olímpico, la carrera de ruta individual vuelve a quedarse.

Las mujeres participan por primera vez en ciclismo olímpico, debutando con la carrera en ruta en los Juegos de Los Angeles; cuatro años más tarde, se añade al programa olímpico el sprint en pista femenino.1984

1996 El evento de Mountain Bike -carrera de casi 48 kilómetros- se incluye a las ya existentes disciplinas de ruta y pista para hombres y mujeres en los Juegos de Atlanta.

Estimulado por el éxito de los X Games y buscando atraer a los jóvenes a los Juegos Olímpicos, el BMX debuta en Pekín.2008

2012 El Ómnium debuta en las olimpiadas -sustituyendo la carrera Madison, la carrera por puntos y la persecución individual- por lo que el número total de eventos (9) para hombres y mujeres será idéntico por primera vez.

El ciclismo y sus medallas de oro

Sir Christopher Andrew "Chris"

​Sir Christopher Andrew "Chris" Hoy MBE (23 de marzo de 1976, Edimburgo, Escocia) es un ciclista de pista que representa internacionalmente a Reino Unido y a Escocia. Ha sido varias campeón del mundo y campeón olímpico. Con sus tres medallas de oro en los Juegos Olímpicos de 2008 en Pekín, Hoy se convirtió en el deportista más exitoso de Escocia en los Juegos. A su vez, fue el primer británico en ganar tres medallas de oro en unos mismos Juegos desde Henry Taylor en 1908 y ser el más exitoso ciclista olímpico masculino de todos los tiempos.

Jason Kenny

​los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.2 Junto con Chris Hoy y Jamie Staff, ganó una medalla de oro en velocidad por equipos, rompiendo el récord mundial en la ronda de clasificación.3 También terminó detrás de su compañero de equipo Chris Hoy en la final del sprint individual, ganando una medalla de plata. En enero de 2012, ganó su primer título de campeón del mundo, después que los resultados de Grégory Baugé fueron anulados después de una prohibición con efecto retroactivo de 12 meses por falta de una prueba de drogas, y la Unión Ciclista Internacional (UCI) promovió a Kenny la medalla de oro.4 5 En los Juegos Olímpicos de 2012 en Londres, ganó medallas de oro tanto en la velocidad por equipos y en la individual, superando a Baugé en la final.

Mariana Pajón

​Es reconocida por ser la número uno en el escalafón mundial de la UCI, Medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Río 20161 y Juegos Olímpicos de Londres 2012, siendo la única deportista Colombiana en conseguir un bicampeonato olímpico.2 Mariana es la primera mujer latinoamericana en conseguir dos oros olímpicos en un deporte individual. Por haber sido campeona olímpica en los Juegos de Londres, el Gobierno colombiano la condecoró con la Cruz de Boyacá,3 además de ser bicampeona olímpica, Mariana ha sido ganadora de varios campeonatos mundiales, nacionales, estadounidenses, latinoamericanos y panamericanos, entre otros. En el año 2016 la ciudad de Medellín inauguró con su nombre la Pista de Supercross BMX Mariana Pajón.